Ordenar proyectos: pasiones, hobbies y ámbito profesional
- Sofía
- 10 abr 2018
- 3 Min. de lectura

Durante mis últimos años universitarios caí en una fuerte crisis vocacional. Yo sabía que era lo que había querido antes de empezar a estudiar y sabía lo que no quería, pero de lo que no tenía idea era de que mis gustos iban a transformarse y cambiar a veces radicalmente. Comencé a tener nuevos intereses que poco a poco comenzaron a llamar mi atención en el ámbito laboral.
Por mi incipiente gusto a la ilustración, nacieron una ganas absorbentes por querer ser ilustradora freelance. Gracias a mi interés por la pastelería saludable, iniciaron las ganas de querer ser emprendedora en esa área y estudiar pastelería en algún sitio. Por mi nuevo hobby relacionado al yoga, tuve las ganas de convertirme en instructora. Por mi pasión de siempre de la literatura, estaba deseosa de publicar novelas. Quería hacerlo todo, intentar cada cosa que pudiera y monetizarla. Y encima estaba estudiando una carrera que nunca me había satisfecho vocacionalmente, generando en mi un cierto rechazo a mi futura profesión y una ansiedad horrible por poder enfocar mi tiempo en toooodas las otras cosas que llamaban mi atención. Entonces me di cuenta que debía hacer algo, que no podía quedarme ahí viendo con envidia a la gente que era feliz en sus trabajos.
Me organicé, escribí y comencé a agrupar todas mis pasiones hasta saber que cosas realmente me harían feliz profesionalmente y cuales debían seguir siendo un pasatiempo. Si aun no estas seguro si estas en el carril correcto, sigue leyendo esta entrada.

Aquí se encuentra todo aquello que te apasiona desde que eras un niño, un adolescente o cosas que has ido amando hacer (o amarías hacer) en el camino. Puedes dividirla en dos categorías:
1) Pasiones de vida, como escribir, cantar, dibujar, cocinar, tejer, manejar, etc.
2) Pasiones de deporte, como correr, ir al gimnasio, hacer yoga, gimnasia rítmica, patinaje sobre hielo, jugar futbol, etc.
Mis ejemplos personales: Escribir y bailar. Cosas que llevaba en mi desde mi niñez.

Esto es parecido a pasiones, pero tiene más que ver con cosas que te gusta hacer en tu tiempo libre pero que tomas más ligeramente que una pasión. Un hobby que puedes tener de un día para otro y que de pronto puedes abandonar. Jugar videojuegos, tocar guitarra ocasionalmente, hacer galletas, escribir canciones, coleccionar stickers, etc.
Mis ejemplos personales: Actuar y cantar. No lo hacía casi nunca, pero me gustaba cuando tenía que hacerlo.

Aquí es cuando lo de arriba colapsa en algo que podrías monetizar junto con trabajos que te llamen la atención. Debes pensar con claridad cuales de tus hobbies o pasiones son lo suficientemente importantes para tí como para llevarlos a un plano profesional. A veces nos cegamos pensando que 'sería hermoso vivir de hacer galletas' pero entonces horneamos por dos días seguidos y ya nos sentimos fastidiados. A mi me pasó con algunas cosas y la estrategia que use para darme cuenta de aquello lo contaré en otro post. Por ahora les aconsejo reflexionar en torno a cuales cosas que aman, serían capaces de relacionar con trabajo. Si aman jugar basquetball, quizás una alternativa sería convertirse en entrenador o jugador del deporte. Si una de sus más grandes pasiones es cantar, podrían grabar covers o canciones originales e invertir en algo que los ayude a utilizar su voz para hacer dinero.
Mis ejemplos personales: Como escribir es una pasión muy antigua que tengo, pienso utilizarla para escribir en todas aquellas áreas que me interesan: novelas, canciones, blogs, etc. Otro de mis enamoramientos en relación a hobbies había sido la cocina saludable, y tuve como proyecto crear una marca de cosas dulces saludables, escribir ebooks con recetas propias y venderlos online, entre otras cosas. Esto último lo he aplazado porque después de reflexionar más me di cuenta que quizás no es el trabajo para mí por el momento.
Organizar en estas categorías puede iniciar con un punteo general de todo lo que te guste hacer y lo que te apasiona. Divídelo luego en áreas y decide que áreas serían más atractivas para ti realizar o proponerte hacer de forma profesional. Puedes anotar también todo lo que necesitas para acercarte a esa meta en particular y también todo lo que te atrae de ese ambiente laboral, a modo de inspiración.
Espero que esto les haya servido para conocerse mejor y entender que es lo que los mueve para convertir en trabajo y que cosas están mejor en la categoría de aficiones.
Qué tengan un buen día,
Namasté.

コメント